CAPACITACIÓN

 

 

TALLERES DE CAPACITACIÓN A COLEGIOS

AGENTES DE CAMBIO PARA LA REFORESTACIÓN

Esta capacitación esta enfocada en motivar la activación del estudiante como un agente de cambio y regenerador del planeta e informar acerca de los protocolos y procesos logísticos para el evento de reforestación, el método técnico utilizado y los pasos en la siembra y mantenimiento de la siembra específica desde la visión restaurativa diversa.

Los jóvenes interactuan y reflexionan con dinámicas que les enfrentan a la resiliencia frente a la soberanía alimentaria y la restauración ecológica y la responsabilidad ambiental de cada ciudadano en su participación social. Esto los sensibiliza y conecta con la actividad de reforestación más allá de una obligación estudiantil como una misión generacional.

 

TALLERES CON COMUNIDADES

Hemos generado un acompañamiento constante con el Proyecto de Restauración Ecosistémica de La Toglla en Ilaló para generar procesos de capacitación y explicación de su diseño y método agroforestal a través de tutoriales en los que ellos son los protagonistas de la transmisión del mismo, además de sostener y mejorar la organización logística de las reforestaciones desde el diseño de protocolos y mapeos de la acción que especifican tareas y actores. 

 

TALLERES CRUZ ROJA

 

ALIANZA CRUZ ROJA PICHINCHA- JOHANNES KEPLER

Esta alianza tiene como objetivo crear espacios de participación seguros con enfoque formativo y de proyección comunitaria, desarrollando una brigada capacitada en líneas de acción como Primeros Auxilios Básicos, Uso Indebido de Drogas y Cultura de Paz y No Violencia. Cruz Roja Pichincha y Johannes Kepler tienen claro que educar y crear conciencia en los adolescentes para convertirlos en líderes es lo más importante en la creación de espacios seguros. Este fuerte vínculo tiene una alineación a los objetivos de desarrollo sostenible:

  •         ODS 3: Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de      aprendizaje permanente para todos
  •         ODS 5: Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  •         ODS 6: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

TALLERES A DOCENTES

TALLERES INTRODUCCIÓN A LA PERMACULTURA PARA DOCENTES

El Colegio Johannes Kepler desarrolló 4 talleres de Inctroducción a la Permacultura para motivar e inspirar a los docentes a desarrollar colectivamente un proyecto de INSERCIÓN DE HERRAMIENTAS Y EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD en EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA.

A través del uso de tecnologías sociales como Art of Housting, Dragon Dreaming, Círculos de Palabra y Própósito se propició el trabajo basado en el uso de la inteligencia colectiva  para aprovechar el conocimiento de los docentes desde su área del currículo además de aportar con instrucción sobre herramientas de aplicación de los ODS desde la Permacultura y el Diseño Regenerativo Ecosocial.

MANOS UNIDAS PARA CAMBIAR EL MUNDO

TALLERES CON RED DE COLEGIOS UNIDOS POR LOS ODS

 

TALLER DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

El objetivo del tallerFortalecer la Red de Colegios Unidos por los ODS a través de la identificación de objetivos estratégicos, la estructuración de círculos de acción, funciones y sistemas de comunicación para potenciar y escalar la capacidad de reforestación.

Mediante ténicas de diseño social y facilitación se generaró la visión conjunta y se definió las metas de la red:

Visión

“Ser la red de colegios con mayor impacto a nivel mundial, que como comunidad genere cambios en el sistema educativo, a través de procesos y acciones concretas de concientización e implementación de los ods en compromiso con la agenda 2030”

Metas:

ACCIÓN INTERNA – EXPANSIÓN DE LA RED – COMUNICACIÓN- LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO- CAPACITACIÓN- REFORESTACIÓN